28 abril, 2008

Aguas Abiertas. Clement y Bogarin en la cumbre.

Reproduzco nota publicada en el vespertino santafesino El Litoral redactada por Luis Gudiño sobre Martín Clement y Antonella Bogarín, nadadores de Unión que compiten en el Campeonato Mundial de Aguas Abiertas FINA en Sevilla entre el 3 y 8 de Mayo.

Dos santafesinos en la cumbre.
Martín Clement y Antonella Bogarín representarán a la Argentina en el Mundial de España de Aguas Abiertas.
Todo un acontecimiento que reafirma el crecimiento de esta disciplina en nuestra ciudad, con proyección internacional.
Llegó la hora del recambio, de los pibes nuevos que tienen muchas expectativas y apuestan al futuro. Es el caso de Antonella Bogarín y Martín Clement, que demostraron toda su capacidad en los selectivos para el Campeonato Mundial de Aguas Abiertas que se disputará entre el 1º y el 10 de mayo en Sevilla, España.
Pero no es una novedad, ya que ellos ya se consagraron campeones sudamericanos juveniles en Venezuela, y ahora, integrando el equipo argentino junto a Damián Blaum y Pilar Geijo, tratarán de sumar experiencia y, además, luchar para llegar a lo más alto posible, entre los mejores del mundo.
Los chicos, conducidos por Adrián Tur en la piscina del Club Unión de Santa Fe, entrenaron duramente y realizaron un trabajo de 21 días en la altura de Cachi, Salta.
Asimismo, competirán en los clasificatorios para los Juegos Olímpicos que se disputarán entre el 26 de mayo y 3 de junio en Beijing, es decir en el mismo lugar de la capital china donde en agosto se disputarán las pruebas olímpicas.
De los dos campeonatos saldrán 25 varones y 25 mujeres que tomarán parte en Beijing 2008.
Ambos nadadores vienen de participar en el Campeonato Sudamericano Absoluto de Aguas Abiertas, realizado en San Pablo, donde a pesar de ser todavía juveniles, ocuparon los siguientes lugares: Antonella el cuarto puesto en 5 y 10 kilómetros y Martín, el cuarto lugar en 10 kilómetros, llegando a pocos segundos de los primeros.
Los dos lograron el pasaje al Mundial en los selectivos disputados en Santo Tomé, donde Bogarín fue segunda de Pilar Geijo y superó a Celeste Puñet, y Clement venció a nadadores de la talla de Damián Blaum y Gabriel Villagoiz. Asimismo, lograron el derecho a participar en el Panamericano de Aguas Abiertas en el Caribe, en octubre, con la particularidad de estar clasificados para competir en las dos categorías: juveniles y mayores.
Martín es campeón de la República en los 1.500 metros libres, y está clasificado para el 2º Mundial de Natación Juvenil de Monterrey, México, en julio, siendo su segunda participación en un mundial de pileta.
Antonella, por su parte, es subcampeona nacional de 1.500 metros libres y también clasificó para el Mundial de México.
Es de resaltar que además de ser ambos nadadores de Unión, están a cargo de Adrián Tur, quien fue designado como entrenador tanto para el equipo argentino de aguas abiertas, para el Sudamericano ya realizado, para Sevilla y Beijing, además de ser adjunto para el Mundial juvenil de Monterrey.
Muy contentaAntonella tiene sólo 16 años. Habitualmente, en las carreras es guiada por su hermano Gonzalo y estudia en la Escuela de Comercio Domingo G. Silva, en horario nocturno, cuarto año (segundo Polimodal)."El año pasado, corrí los dos clasificatorios para los sudamericanos y gané tanto en Rosario como en Santa Fe. Fui a Isla Margarita, Venezuela, y nunca imaginé que iba a volver con los dos títulos. Fue una emoción muy grande, subir al podio, escuchar el Himno, ver la bandera argentina en lo más alto, todo lo cual me provocó mucha emoción y lloré bastante. Realmente, para mí fue impactante, como lo fue el regreso. Mi familia me hizo un gran recibimiento, junto con amigos, compañeros del club, todos", comentó. "En octubre me invitaron a participar en la maratón de Cancún, México, una experiencia inolvidable, junto a los mejores nadadores del circuito internacional Fina.

Fue excelente, muy lindo, compartí entrenamientos, charlas, aprendí muchísimo. Este año comencé a correr el campeonato argentino, por primera vez. Gané en Corrientes y pude superar a la subcampeona mundial, Celeste Puñet (lo que no es nada fácil), en una carrera muy dura y apretada". "Fueron ocho carreras del Nacional; además, en el clasificatorio de Paraná gané y clasifiqué para el Mundial de España en los 5 km, y luego en Rosario, en una de mis mejores carreras, logré clasificar para los 10 km."Como santafesina, me gustaría algún día correr la Santa Fe-Coronda, la maratón más hermosa de todas, por lo que significa. Además, quisiera formar parte de las carreras del circuito internacional y poder representar a mi país en los Juegos Olímpicos".
Objetivos claros. Por su parte, Martín, de 18 años, que estudia ciencias económicas en la Universidad Católica de Santa Fe, afirmó que recibirse de contador es su gran objetivo, como así también representar a la Argentina en los Juegos Olímpicos."El balance de 2007 fue muy positivo; si bien en pileta busqué una marca buena en los 1.500 y no se me dio, igual pude entrar a los sudamericanos y además clasifiqué para el Sudamericano de Aguas Abiertas, donde fui campeón en los 5 km", expresó."Luego hice la gira del circuito de aguas abiertas de Fina por Estados Unidos; fui a Serbia, luego a Chiapas, México.
Me fue bastante bien, siempre clasifiqué entre los 10 primeros, pero rescato la experiencia que logré. En Chiapas estaba primero; faltando 15 minutos me pasaron, pero son cosas que sirven para aprender", indicó."Después estuve en los clasificatorios de aguas abiertas, donde me fue muy bien, y en el Argentino de pileta de mayores logré bajar mi tiempo en los 1.500 metros", comentó."En el arranque de este año, hice un trabajo fuerte para el Argentino de pileta. Volví a bajar mi marca en los 1.500 metros y gané el clasificatorio de los 10 km para el Mundial y quedé cuarto en los 10 km del Sudamericano de mayores", indicó."Por ahora, mis expectativas con respecto al Mundial es sumar experiencia.
Pienso en Beijing, China, en intentar la clasificación para los Juegos Olímpicos en el repechaje. El Mundial es como un parámetro para saber dónde estoy parado y ver qué posibilidades tendría", añadió."La experiencia en altura fue muy linda; después de bajar de la altura cuesta un poco. Tengo que adaptarme, mejorando poco a poco, poniéndome al día con la velocidad", afirmó.Finalmente, Clement consideró que "respecto de la Santa Fe-Coronda, te diría que en mi carrera va a quedar pendiente. No es mi pasión correr competencias demasiado largas, y de última, si lo hago, será para correr una buena carrera en mi provincia, nada más; no es mi sueño, ni es una cosa que me mataría no hacerla. Sí, en cambio, me gustaría entrar a los Juegos Olímpicos".
Luis Gudiño

No hay comentarios.: