Basado en un artículo publicado hoy en el diario El Universo de Guayaquil (Ecuador) el entrenador argentino Hector "Bochi" Sosa se iría a entrenar a aquel páís. Reproduzco a continuación el reportaje publicado.
"Nacimiento: 12 de octubre de 1959 en Córdoba (Argentina). Cargo: Entrenador de las selecciones juveniles de natación en su país y de Guayas. Logros: Medalla de bronce con Georgina Bardach, en JJ.OO. de Atenas 2004.
Su mayor logro como entrenador es ser responsable de la medalla de bronce que consiguió la nadadora argentina Georgina Bardach en la prueba de los 400 metros estilos combinados durante los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Ese hecho le permitió al gaucho Héctor Sosa (48 años) ser contratado como entrenador de Guayas para intentar levantar el nivel de la natación provincial y, a su vez, de Ecuador. En su estadía de tres días (entre el lunes y miércoles pasados), Sosa hizo un análisis de los aspectos positivos y negativos de la natación tricolor. En un mes regreserá para asumir totalmente su cargo.
¿Cómo analiza el nivel de la natación en el ámbito sudamericano?
Brasil se desprendió del resto de países. Por la cantidad de récords sudamericanos que tienen los brasileños, y su presencia a nivel mundial, ha despegado. El resto, como Argentina y Colombia, andan por ahí. Ecuador viene varios pasos atrás. Aunque Brasil también está lejos (de las potencias) mundiales.
¿Por qué hace mucho tiempo Ecuador no tiene logros mayores, como el cuarto lugar obtenido por el guayaquileño Jorge Delgado en los JJ.OO. de Munich 1972?
Viendo velozmente, por cuestiones de infraestructura, yo creo que Ecuador es uno de los países privilegiados en América, inclusive a nivel mundial. Si bien las estructuras no son del todo modernas, se puede trabajar perfectamente. Habría que analizar una cuestión de trabajo de base y profundizar ciertas cuestiones con los actuales entrenadores.
¿Y por qué los logros se quedan a nivel local y no trascienden?
Habría que revisar algunas cosas. Hay que definir lo que se quiere y no magnificar un logro a nivel local, porque seguramente te quedas con eso. Si Ecuador, como forma de vida, quiere ser la cola del león y no cabeza de ratón, solo va a llegar a eso. Siempre hay que tratar de tener el parámetro competitivo con los mejores del mundo.
¿Cómo se lo ve a Ecuador a nivel de Sudamérica?
Ahora tienen dos chicos clasificados a los Juegos Olímpicos (Yamilé Bahamonde y Marco Camargo), que en realidad van a participar y sin ningún tipo de chance. Hay que revisar algunas cosas en la natación, interpretar, analizar. Asimilar cosas a largo plazo y no esperar que todo sea inmediato.
De muchos torneos locales salen nadadores como promesas, pero luego no se pueden desarrollar, ¿por qué sucede eso?
No es una cuestión de proyección del semillero para que muera en la palabra. Es un problema educativo, de idiosincrasia. A un niño tienes que educarlo para que apunte a la excelencia y que sea ambicioso sanamente en lo deportivo.
¿Se puede decir que en Ecuador hay un fracaso deportivo en natación?
Si, la verdad que el término fracaso es duro. Si lo analizamos de la parte fría de los números (en cuanto a medallas o récords) Ecuador no gana, es decir, pierde.
¿Cuáles serían las soluciones que aplicaría?
Creo que habría que trabajar con parámetros internacionales y ajustarlos a las expectativas de cada uno. Yo prefiero trabajar con tres nadadores comprometidos al 100%, porque sé que dentro de un par de años voy a tener resultados y no ceder nada, no negociar nada con ellos.
Estados Unidos es una de las potencias en natación. ¿Quién podría acercarse a nivel sudamericano?
Nadie. Ni juntando todos los países sudamericanos, es imposible. Estados Unidos tiene educación. Allá los niños de 10 años ya piensan en ganar una medalla olímpica, mientras acá solo piensan en participar en las olimpiadas. Ya desde el inicio (sus objetivos) son diferentes.
Su trabajo será tratar de mejorar a la natación de Guayas. ¿Está convencido de lograrlo?
Las posibilidades están. Yo soy optimista por naturaleza y sé que con el trabajo se puede todo. En primer lugar te tenés que sentir capaz que lo podés lograr y para ganar necesitas sentir que sos un ganador. Es difícil ganar con mentalidad de perdedor. Pero insisto, en este país hay que cambiar algunas cosas y mejorar los programas."
Enlace a la nota original
Gracias a Juan Pablo Delgado por su colaboración en esta noticia.
1 comentario:
Corrección: Bochi Sosa NO SE VA como entrenador, sino que hará como Garimaldi (que es entrenador de la seleccion chilena), será el entrenador dese acá y viajara cada 15 días, a la ANC no la deja, ni a su flia tampoco. Totalmente confirmado.
La propuesta vino de lado de la mejor nadadora ecuatoirana que entreno con la ANC los ultimos 2meses a fin de lograr el pase a beijing en 50 libres. en la que si bien bajo su tiempo, le gano a colovini le faltaron centecimas.
Aclarado?
Publicar un comentario