03 agosto, 2009

Meolans: "Me aburrió el tema de las mallas"

Por Carlos Prieto (Clarín)

Después de años de vivir en Buenos Aires, volvió a Córdoba y vive en una casa en las afueras de la capital. "Todavía no tiene pileta, pero la tendrá, más que nada para tomar sol y estar tirado al aire libre en el verano". Sigue con sus raros (des)peinados, pero "cambié un poco la forma de vestir, antes andaba siempre con buzo y jogging, ahora me visto un poco más... no digo formal, pero de otro modo".

-¿Cómo es la vida sin levantarse a las cuatro de la mañana?

Sonríe, su metro noventa y seis se distiende sobre el sillón. "Bárbara. Disfruto muchísimo de todo, puedo hacer cosas que antes no me permitía como compartir un asado con amigos y no depender de la hora para irme a descansar. Aprovecho mucho el día, estoy muy bien".

Hace sólo siete meses que José Meolans se despidió de la natación, de ese tiempo en que sumó medallas en mundiales y competencias internacionales, y ya parece a gusto con esta nueva etapa. Y eso que cuando terminó su última carrera "no sabía qué haría, sólo quería seguir vinculado al deporte. Me ofrecieron trabajar en el proyecto olímpico de la Agencia Córdoba Deportes y me gustó la idea".

-¿Cuál es tu rol?

-Soy un coordinador. Nos basamos en los deportistas cordobeses que compitieron en los últimos Juegos Olímpicos y buscamos darles apoyo, con una beca, ayuda económica para traslados, para indumentaria, brindarles las instalaciones y el área médica del centro Córdoba Alto Rendimiento. La idea es articular este apoyo con el de Secretaría de Deporte de la Nación. Y el año que viene, sumar a las proyecciones olímpicas, los que tengan chances tanto de estar en 2012 como en 2016. La idea es trabajar en un programa que permanezca en el tiempo.

-¿Ves hoy algún deportista para destacarse en Londres 2012?

-En atletismo hay deportistas consolidados. Y en tiro, en natación; en BMX hay grandes ciclistas en Córdoba. Es un paso adelante empezar a tres años de los Juegos algo así, antes nos acordábamos tres meses antes.

-¿Georgina Bardach puede volver al nivel que la llevó a ganar el bronce en Atenas?

-Si quiere, puede. Si se propone estar en Londres va a tener una nueva oportunidad olímpica, tiene una mentalidad muy fuerte y ya demostró que puede subirse a un podio olímpico.

-También estás haciendo clínicas de natación.

-Me entusiasman mucho, quiero trasladar lo que aprendí, devolverle a la natación lo que me dio, contribuir a que este deporte mejore y tenga difusión.

-Y ahora comentás en televisión. ¿Se te había ocurrido?

-Nunca. Hará un mes y pico me llamaron de TyC Sports: "¿Tenés ganas de comentar el Mundial de Roma?" Dije que me lo dejaran pensar. Estuve mucho en la natación pero no es lo mismo estar delante de una cámara; puedo saber más de los 50 y los 100 metros libre, las pruebas en las que me especialicé y tal vez no de otras. Me puse al día, leí y respondí que sí. Al principio me costó, después ya me sentí cómodo. No sé si lo voy a seguir haciendo, tendría mucho que mejorar, pero lo disfruto. Y está muy bueno que se le dé lugar a la natación en la tevé una semana entera.

-¿Cómo ves la polémica de las mallas de alta tecnología?

-Me aburrió, llegó a tener más repercusión que el Mundial mismo. Es el nadador el que lleva y hace funcionar una malla, no la malla al nadador, y hablar de la malla minimiza el entrenamiento, el sacrificio diario. Ahora, está visto que algunas mallas tienen un beneficio, para algunos es más que para otros.

-¿Deben prohibirlas?

-Tiene que haber igualdad de condiciones, si uno puede usar un traje de baño lo tienen que tener todos. Pero los nadadores de Australia, Estados Unidos o algunos de Europa siempre tendrán la posibilidad de testearlos antes. Se habla de que se volverá al slip, de que la malla no podrá superar las rodillas. No sería bueno llegar a ese extremo, sería volver demasiado tiempo atrás.

José Meolans, ex nadador y actual funcionario deportivo en Córdoba.

Enlace a la nota original de Clarín.

No hay comentarios.: