Ahora se vió claramente como los nadadores norteamericanos y especialmente Phelps utilizaron "el quinto estilo" para definir competencias a su favor.
Fue impresionante ver en la última salida de la vuelta de los 150 metros de los 200 metros libre como Phelps lo liquidó a vdH. Se veia claramente como después de cada vuelta Phelps salía adelante y luego vdH recuperaba distancia en la parte de "nado normal" lo que demostraría un nado más eficiente que el de Phelps.
En Mayo de 2006 publiqué un blog sobre El quinto estilo el cual los invito a leer nuevamente.
Bob Bowman, entrenador de Phelps en Michigan, declaró medio en broma y medio en serio que trata de mantener a su pupilo el mayor tiempo posible sumergido para que de esa forma él no lo tiene que escuchar hablar a Phelps y a su vez Phelps no lo tiene que escuchar a él.
Este es un tema que debe ser tomado en serio por los entrenadores y nadadores entrenándolo específicamente y en forma rutinaria si quieren pogresar y alcanzar el más alto nivel.
Mi Vida. Natacion competitiva. Competitive swimming. Noticias de natacion. News about competitive swimming.
Mostrando las entradas con la etiqueta Mundial Melbourne. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mundial Melbourne. Mostrar todas las entradas
31 marzo, 2007
28 marzo, 2007
Mundial. No mas 200 para vdH. Hansen enfermo.
Según la prensa holandesa Pieter van den Hoogenband habría nadado por última vez los 200 metros libre en torneos mundiales o juegos olímpicos. Dicen que en Beijing nadará solamente los 100 metros estilo libre con el objetivo de ser el primer hombre en ganar por tercera vez consecutiva en Juegos Olímpicos la misma prueba.
Brendan Hansen no nadó las eliminatorias de los 200 metros pecho debido a que un virus ha afectado su salud. Se desconoce si va a poder nadar la posta combinada.
Brendan Hansen no nadó las eliminatorias de los 200 metros pecho debido a que un virus ha afectado su salud. Se desconoce si va a poder nadar la posta combinada.
Blaum. Rumbo a España
Estuve conectado con Damián Blaum, nuestro mejor nadador de aguas abiertas, que estaba en Ezeiza por tomar un avión con destino a España.
Allí va a estar unos quince días con Esther Nuñez Morera primero tomándose unos pocos días de merecido descanso después de varios meses de durísimos entrenamientos y competencias. Apenas unos día de pausa y luego retoma los entrenamientos en España para encarar nuevos desafíos.
Me comentaba lo dura que fue la prueba de 25 K en Melbourne y que no estaba conforme con su clasificación final. Cree que puede estar más arriba en la clasificación pero que sintió mucho el esfuerzo en la parte final.
Allí va a estar unos quince días con Esther Nuñez Morera primero tomándose unos pocos días de merecido descanso después de varios meses de durísimos entrenamientos y competencias. Apenas unos día de pausa y luego retoma los entrenamientos en España para encarar nuevos desafíos.
Me comentaba lo dura que fue la prueba de 25 K en Melbourne y que no estaba conforme con su clasificación final. Cree que puede estar más arriba en la clasificación pero que sintió mucho el esfuerzo en la parte final.
Mundial. Georgina es de la A
Georgina ya se puede volver de Melbourne si quiere. Ya embolsó dos récords sudamericanos, una final y también una marca A para Beijing en los 200 combinado individual. Ahora podrá encarar tranquila el proceso hacia los Juegos de 2008 con una parada en Rio 2007.
Se que Héctor "Bochi" Sosa ya debe tener todo lo que viene muy bien programado para que el resultado sea el mejor posible.
Solo cabe esperar que no haya inconvenientes de ningún tipo para que todo se desarrolle normalmente.
Se que Héctor "Bochi" Sosa ya debe tener todo lo que viene muy bien programado para que el resultado sea el mejor posible.
Solo cabe esperar que no haya inconvenientes de ningún tipo para que todo se desarrolle normalmente.
Mundial. La mano de Daniel
Debo reconocer que me dió un poco de bronca que no se reconozca públicamente a Daniel Garimaldi ya que cuando se hablaba sobre Kristel Kobrich en TyC Sports nadando la FINAL de los 1500 libre no escuché que Arsenio mencionara que es conducida por un entrenador ARGENTINO desde hace varios años que es actualmente el asesor técnico de CADDA pero que viajó como entrenador de Chile.
Puedo perdonarlo a Bonadeo, que no se cansa de ensalzar sus conocimientos, que no es del medio pero creo que Osvaldo no puede cometer semejante omisión. Pero sabemos la interna que existe aunque la nieguen públicamente. Una actitud mezquina así lo descalifica y demuestra que es poco objetivo.
Pese a quien le pese debemos recordar que tanto Meolans como Bardach fueron entrenados durante muchos años por Daniel Garimaldi y que si hoy están donde están se lo deben aunque sea en un mínimo porcentaje a lo que hicieron con Daniel.
Uno puede gustarle o no su forma de ser, de actuar o pensar pero creo que es uno de los pocos entrenadores argentinos que tienen claro lo que se debe hacer para llegar al máximo nivel de esta natación que sigue avanzando.
Si cometo un error pido disculpas pero no quería dejar de expresar lo que sentía.
Puedo perdonarlo a Bonadeo, que no se cansa de ensalzar sus conocimientos, que no es del medio pero creo que Osvaldo no puede cometer semejante omisión. Pero sabemos la interna que existe aunque la nieguen públicamente. Una actitud mezquina así lo descalifica y demuestra que es poco objetivo.
Pese a quien le pese debemos recordar que tanto Meolans como Bardach fueron entrenados durante muchos años por Daniel Garimaldi y que si hoy están donde están se lo deben aunque sea en un mínimo porcentaje a lo que hicieron con Daniel.
Uno puede gustarle o no su forma de ser, de actuar o pensar pero creo que es uno de los pocos entrenadores argentinos que tienen claro lo que se debe hacer para llegar al máximo nivel de esta natación que sigue avanzando.
Si cometo un error pido disculpas pero no quería dejar de expresar lo que sentía.
Mundial. El de las barreras caidas
No es que haya un problema con los trenes sino que creo que este Mundial se recordará por la sucesión increíble de barreras derribadas en dos días. Phelps en los 200 libre (barrera de los 1.44) y 200 mariposa (1.53) derribó dos, Peirsol (53) en los 100 espalda, Manaudou en los 200 libre (1.56) y así seguirán.
Los récords están para ser mejorados tarde o temprano y las barreras para ser superadas.
Quedan cuatro días y más récords y barreras están ahí desafiandolos. Ellos están listos para la batalla.
Los récords están para ser mejorados tarde o temprano y las barreras para ser superadas.
Quedan cuatro días y más récords y barreras están ahí desafiandolos. Ellos están listos para la batalla.
27 marzo, 2007
Mundial. La alegría que nos dió Georgina
Como decía anteriormente es muy bueno para los que nos gusta la natación desayunar mirando a los mejores nadadores del mundo luchando por una medalla o mejorar sus marcas y si entre ellos hay un argentino mejor todavía.
Y eso ocurrió esta en la mañana del lunes 26 de Marzo cuando Georgina se tiró en la piscina del Rod Laver Arena para nadar la final de los 200 combinado individual.
No mejoró su tiempo pero sí su clasificación quedando séptima.
Sin dudas haber logrado el récord sudamericano y haber clasificado para la final ayudarán para estar mejor todavía para su especialidad.
Gracias Georgina por la alegría que nos diste.
Jorge
Y eso ocurrió esta en la mañana del lunes 26 de Marzo cuando Georgina se tiró en la piscina del Rod Laver Arena para nadar la final de los 200 combinado individual.
No mejoró su tiempo pero sí su clasificación quedando séptima.
Sin dudas haber logrado el récord sudamericano y haber clasificado para la final ayudarán para estar mejor todavía para su especialidad.
Gracias Georgina por la alegría que nos diste.
Jorge
Mundial. Damian Blaum desde Sydney regresando
Hola Jorge, no te pude escribir antes porque ayer me fue imposible acceder al email.
Ya sabes el resultado, la verdad es que me hubiese gustado estar un poco mas adelante, porque realmente se como estaba y que venia bien.
La competencia fue muy dura, el clima muy adverso tanto afuera del agua (13 o 14 grados a la largada) como adentro (agua 18-19 grados y mucho viento y muchisimo oleaje).
Las circunstancias de la carrera no me favorecian para nada,y asi y todo estuve en el peloton de punta durante un poco mas de 17,5 km , momento en que el ruso Koudinov hizo un gran cambio de ritmo que desmembro todo el peloton, ahi se me hizo cuesta arriba, y vine hasta el final peleando por la 10ma posicion.
En la ultima vuelta con el oleaje y el viento, sumado al cansancio, no podia ver las boyas y quede muy desorientado y perdi las posiciones que me llevaron al 13er lugar.
Pero creo que mas alla de todo fue bueno, pude estar prendido en la pelea bastante tiempo, y cuando perdi el peloton, fue pelear contra las olas todo el tiempo, y asi y todo creo que estuvo bien.
De nuestros conocidos que nos visitan habitualmente en Argentina, Petar Stoychev (6 veces campeon del mundo) fue 6to y Stephane Gomez (ganador de la Hernandarias y Coronda) fue 8vo.Ahora en sydney , estamos esperando que el avion que nos devuelve a casa venga, ya con mas de 3 hs de demora.
Un abrazo grande y seguimos en contacto.Damian
Ya sabes el resultado, la verdad es que me hubiese gustado estar un poco mas adelante, porque realmente se como estaba y que venia bien.
La competencia fue muy dura, el clima muy adverso tanto afuera del agua (13 o 14 grados a la largada) como adentro (agua 18-19 grados y mucho viento y muchisimo oleaje).
Las circunstancias de la carrera no me favorecian para nada,y asi y todo estuve en el peloton de punta durante un poco mas de 17,5 km , momento en que el ruso Koudinov hizo un gran cambio de ritmo que desmembro todo el peloton, ahi se me hizo cuesta arriba, y vine hasta el final peleando por la 10ma posicion.
En la ultima vuelta con el oleaje y el viento, sumado al cansancio, no podia ver las boyas y quede muy desorientado y perdi las posiciones que me llevaron al 13er lugar.
Pero creo que mas alla de todo fue bueno, pude estar prendido en la pelea bastante tiempo, y cuando perdi el peloton, fue pelear contra las olas todo el tiempo, y asi y todo creo que estuvo bien.
De nuestros conocidos que nos visitan habitualmente en Argentina, Petar Stoychev (6 veces campeon del mundo) fue 6to y Stephane Gomez (ganador de la Hernandarias y Coronda) fue 8vo.Ahora en sydney , estamos esperando que el avion que nos devuelve a casa venga, ya con mas de 3 hs de demora.
Un abrazo grande y seguimos en contacto.Damian
26 marzo, 2007
Mundial. Record Sudamericano de Kobrich en 1500

La nadadora chilena que vive y entrena en Argentina con Daniel Garimaldi mejoró su récord sudamericano en los 1500 metros estilo libre al registrar 16 minutos 22 segundos y 18 centésimas. Su anterior marca era 16.24.39 del Sudamericano de Maldonado 2004.
Nadó la serie con Laure Manaudou. Sus parciales: 31.19, 1.04.02, 2.09.32, 3.14.59, 4.20.31, 5.25.77, 5.31.32, 7.36.79, 8.42.30, 9.47.85, 10.53.25, 11.58.55, 13.03.92, 14.09.38, 15.15.85, 16.22.18.
Nadó la serie con Laure Manaudou. Sus parciales: 31.19, 1.04.02, 2.09.32, 3.14.59, 4.20.31, 5.25.77, 5.31.32, 7.36.79, 8.42.30, 9.47.85, 10.53.25, 11.58.55, 13.03.92, 14.09.38, 15.15.85, 16.22.18.
25 marzo, 2007
Mundial. Palabras de Jorge Bardach. Otero en 100 espalda
Hola Jorge, por aca todo muy bien y disfrutando del torneo, como habras notado en T.V. el entusiamo de la gente es mucho, se pudieron ver carreras muy lindas y emocionantes, la gente no se mostro sorprendida por la derrota de Hackett, muy lindas las postas, de nuestra parte contentos con la actuacion de Georgina en semifinales, muy buen tiempo para ella. Un abrazo. Jorge Bardach.
Eduardo Germán Otero nadó los 100 metros espalda clasificando en la posición 36 sobre 90 participantes. Su registro fue 57 segundos y 50 centésimas. Como referencia el récord argentino está en su poder en 56 segundos y 28 centésimas desde el 15 de Abril de 2000.
Jorge Aguado
Eduardo Germán Otero nadó los 100 metros espalda clasificando en la posición 36 sobre 90 participantes. Su registro fue 57 segundos y 50 centésimas. Como referencia el récord argentino está en su poder en 56 segundos y 28 centésimas desde el 15 de Abril de 2000.
Jorge Aguado
Mundial. Dejale un mensaje a Georgina
Los que quieran dejarle un mensaje de aliento a Georgina Bardach pueden hacerlo en su Fotolog. La dirección es http://www.fotolog.com/GEORGIASWIM
Mundial. Damian Blaum bien en los 25 K
Estoy esperando el informe de Damián Blaum para que nos cuente detalles de la competencia de 25 Kilómetros de varones en la que clasificó décimo tercero a unos dieciséis minutos del ganador.
En mi opinión es una buena ubicación ya que estuvo gran parte de la competencia con el pack de punteros.
En la prueba de mujeres (que se habia interrumpido ayer y continuó hoy) ganó nuestra conocidad Britta Kamrau-Corestein.
El trofeo por equipos lo ganó Rusia seguido por Alemania y luego Australia.
Argentina no sumó puntos ya que solamente los nadadores clasificados hasta el décimo segundo lugar aportan puntos.
En mi opinión es una buena ubicación ya que estuvo gran parte de la competencia con el pack de punteros.
En la prueba de mujeres (que se habia interrumpido ayer y continuó hoy) ganó nuestra conocidad Britta Kamrau-Corestein.
El trofeo por equipos lo ganó Rusia seguido por Alemania y luego Australia.
Argentina no sumó puntos ya que solamente los nadadores clasificados hasta el décimo segundo lugar aportan puntos.
Mundial. Así vale la pena madrugar

Hermoso regalo nos hizo Georgina Bardach a todos los que madrugamos (y a los que siguieron de largo también) al nadar su serie semifinal de los 200 metros combinado individual.
Su tiempo de 2.15.08 es nuevo récord argentino y sudamericano. Su anterior récord argentino era de 2.15.73 (16 de Agosto de 2004 en Atenas). La plusmarca sudamericana estaba en poder de Johanna Maranhao (Brasil) quien también el mismo día habia marcado 2.15.43.
Comparacion de parciales
Su tiempo de 2.15.08 es nuevo récord argentino y sudamericano. Su anterior récord argentino era de 2.15.73 (16 de Agosto de 2004 en Atenas). La plusmarca sudamericana estaba en poder de Johanna Maranhao (Brasil) quien también el mismo día habia marcado 2.15.43.
Comparacion de parciales
Eliminatorias: 29.98-34.98-39.35-31-88
Atenas 2004: 29.80-35.30-38.71-31.92
Semifinales: 29.84-34.97-38.58-31.69
Poco después de competir me pude comunicar con Georgina y simplemente dijo que se sintió mejor que a la mañana.
Mundial. Cecilia Biagioli en 400 libre

La cordobesa Cecilia Biagioli clasificó vigésima tercera en los 400 metros estilo libre sobre 65 participantes con un tiempo de 4.16.71 a poco más de tres segundos de su récord argentino logrado en Agosto de 2006 en los Pan Pacifics en Victoria (Canadá).
La francesa Laure Manaudou quedó primera para las finales con récord de campeonato (4.05.29) mejorando los 4.06.28 de la australiana Tracey Wickham nadados en 1978 (no hay error) en Berlín.
24 marzo, 2007
Ranking Mundial Histórico
En Fen On Line publiqué hoy una actualización del archivo del ranking mundial histórico de mujeres de todas las pruebas de estilo libre y 50 espalda. Estoy esperando recibir los restantes archivos.
Vale la pena tenerlos a mano para un profundo análisis de los resultados de las distintas competencias del Mundial que se está realizando en Melbourne.
Las estadísticas están en www.fen.org.ar/estadisticas.htm
Vale la pena tenerlos a mano para un profundo análisis de los resultados de las distintas competencias del Mundial que se está realizando en Melbourne.
Las estadísticas están en www.fen.org.ar/estadisticas.htm
Mundial. Segundo informe de Jorge Bardach
Por suerte hoy me encontre con todo el equipo Argentino, Pilar y Damian de Aguas Abiertas, los cuales estan de muy buen animo y conformes por lo realizado hasta ahora, y con Cecilia, Eduardo, Georgina, Bochi y Pedro Campos, te cuento que estan muy bien los chicos pero el tema comun de conversacion era el problema para nadar ya que la cantidad de inscriptos debe superar facilmente las demas ediciones, asi que se me ocurrio contarte un poco de ese tema.
No pude conseguir hasta ahora la cantidad de inscriptos pero como ejemplo te comento que en los 100 Libre hay 176 inscriptos en Varones con tiempos que llegan a 1.27.00 y en Mujeres con tiempo de 1.29.16, en relevos hay 32 y 28 equipos respectivamente.
Debido a esto Georgina nada en el Complejo a las 14 Hs. , Cecilia a las 15 Hs. y Eduardo se va a la pileta de la playa con Blaum, cada uno con su teoria para estar mas comodo y tener lugar, pero en definitiva estan todas llenas y a toda hora.
Bueno como podras apreciar demasiados nadadores y la delegacion Argentina de natación en piscina debe ser de las que menos nadadores aporta ya que son solo tres ante la deserción de Meolans.
Fijate que nuestros hermanos de PERU traen un equipo de doce, a todo esto quien es el dueño de la verdad ?? parece ser como el cuento del huevo y la gallina, pero como en todo orden de la vida me parece que los extremos son malos.
Como para no borrarme del tema te cuento mi punto de vista, que seguramente no va a conformar a muchos. Para continuar con los equipos mencionados a modo de ejemplo, creo que la de PERU sin campeones sudamericanos es por demas numerosa la delegacion y no se justifica la inversion, ya que se cuenta con un calendario amplio a nivel mundial como para poder llevar a un grupo de esos nadadores a otros torneos de menor nivel, mas aun si tenemos en cuenta que en su mayoria juveniles y tuvieron competencia hace menos de un mes ( Sudamericano Juvenil) con una destacada actuacion
Por parte de Argentina tambien me parece extremista la postura ya que cuenta con algunos valores como Belza, Aguilera, Ghione, etc. con destacadas actuaciones a nivel continental y que siendo jovenes de alrededor de 20 años les haria muy bien empezar a tomar experiencias en el maximo nivel.
Tene en cuenta tambien que hay mucho paises sobre todo de Africa y Asia no tradicionales en natacion que pasa lo mismo como podas apreciar en las inscripciones, pero yo en particular me refiero a nuestro continente que es con quienes convivimos la misma realidad deportiva.
No pude conseguir hasta ahora la cantidad de inscriptos pero como ejemplo te comento que en los 100 Libre hay 176 inscriptos en Varones con tiempos que llegan a 1.27.00 y en Mujeres con tiempo de 1.29.16, en relevos hay 32 y 28 equipos respectivamente.
Debido a esto Georgina nada en el Complejo a las 14 Hs. , Cecilia a las 15 Hs. y Eduardo se va a la pileta de la playa con Blaum, cada uno con su teoria para estar mas comodo y tener lugar, pero en definitiva estan todas llenas y a toda hora.
Bueno como podras apreciar demasiados nadadores y la delegacion Argentina de natación en piscina debe ser de las que menos nadadores aporta ya que son solo tres ante la deserción de Meolans.
Fijate que nuestros hermanos de PERU traen un equipo de doce, a todo esto quien es el dueño de la verdad ?? parece ser como el cuento del huevo y la gallina, pero como en todo orden de la vida me parece que los extremos son malos.
Como para no borrarme del tema te cuento mi punto de vista, que seguramente no va a conformar a muchos. Para continuar con los equipos mencionados a modo de ejemplo, creo que la de PERU sin campeones sudamericanos es por demas numerosa la delegacion y no se justifica la inversion, ya que se cuenta con un calendario amplio a nivel mundial como para poder llevar a un grupo de esos nadadores a otros torneos de menor nivel, mas aun si tenemos en cuenta que en su mayoria juveniles y tuvieron competencia hace menos de un mes ( Sudamericano Juvenil) con una destacada actuacion
Por parte de Argentina tambien me parece extremista la postura ya que cuenta con algunos valores como Belza, Aguilera, Ghione, etc. con destacadas actuaciones a nivel continental y que siendo jovenes de alrededor de 20 años les haria muy bien empezar a tomar experiencias en el maximo nivel.
Tene en cuenta tambien que hay mucho paises sobre todo de Africa y Asia no tradicionales en natacion que pasa lo mismo como podas apreciar en las inscripciones, pero yo en particular me refiero a nuestro continente que es con quienes convivimos la misma realidad deportiva.
Mundial. Debutan Damian, Georgina y Cecilia
Informe de Jorge Bardach directo desde Melbourne:
Bueno llego el momento de disfrutar. A partir de mañana a la mañana (noche del sábado en Argentina) comienzan las eliminatorias, por acá se vive todo con mucha ansiedad y atención, ya que hay que tener en cuenta que la natación esta entre los principales deportes de convocatoria popular y escuchar a cualquier persona en la calle o en un bar hablar de nadadores de todo el mundo, llamarlos por su nombre y conocer su trayectoria, sus tiempos, estilos, estadísticas y mejores actuaciones, hablan al mismo nivel que cualquier argentino habla de fútbol. Te imaginaras que para nuestra idiosincrasia eso es rarísimo.
Las primeras de la delegación Argentina en carreras en la piscina del Rod Laver Arena son Georgina Bardach y Cecilia Biagioli. A las dos las noto muy bien y esperamos que cumplan sus expectativas.
Tampoco hay que olvidar que Damián Blaum nada los 25 Km. Y realmente esta con el animo altísimo tanto el como su entrenador Pilu Garcia.
A esta altura me detengo y realmente me gustaría contarte que los 5 nadadores que vinieron a Melbourne mas allá de sus perspectivas y de cómo les vaya son un ejemplo a imitar, están con muy buen animo , concentrados en sus trabajos y con muchas ganas de tener una actuación digna.
Bueno llego el momento de disfrutar. A partir de mañana a la mañana (noche del sábado en Argentina) comienzan las eliminatorias, por acá se vive todo con mucha ansiedad y atención, ya que hay que tener en cuenta que la natación esta entre los principales deportes de convocatoria popular y escuchar a cualquier persona en la calle o en un bar hablar de nadadores de todo el mundo, llamarlos por su nombre y conocer su trayectoria, sus tiempos, estilos, estadísticas y mejores actuaciones, hablan al mismo nivel que cualquier argentino habla de fútbol. Te imaginaras que para nuestra idiosincrasia eso es rarísimo.
Las primeras de la delegación Argentina en carreras en la piscina del Rod Laver Arena son Georgina Bardach y Cecilia Biagioli. A las dos las noto muy bien y esperamos que cumplan sus expectativas.
Tampoco hay que olvidar que Damián Blaum nada los 25 Km. Y realmente esta con el animo altísimo tanto el como su entrenador Pilu Garcia.
A esta altura me detengo y realmente me gustaría contarte que los 5 nadadores que vinieron a Melbourne mas allá de sus perspectivas y de cómo les vaya son un ejemplo a imitar, están con muy buen animo , concentrados en sus trabajos y con muchas ganas de tener una actuación digna.
23 marzo, 2007
Mundial. Ojo con la hora
Según me han informado hoy se atrasan una hora los relojes en Melbourne por lo que ahora la diferencia horaria pasa a ser de trece horas y no de catorce como hasta ahora. Es por eso que las finales aca van en directo a las 6 de la mañana por TyC Sports y si comparan con el horario de Melbourne da 13 horas de diferencia.
22 marzo, 2007
Mundial. Primer informe de Jorge Bardach
Hola Jorge, de acuerdo a lo que me solicitas sobre mi punto de vista , te cuento que estuve mirando las inscripciones y con supuestamente sus mejores tiempos hay solo 3 (TRES) nadadores del Centro y Sudamerica rankeados entre los 8 primeros ( Final) :
Pba. 19 - 100 Libre Cesar Cielo Filho - 4°
Pba. 21 - 200 Ind. Comb. Thiago Pereira 6°
Pba. 38 - 400 Ind. Comb. Thiago Pereira 5°
Pba. 39 - 400 Ind. Comb. Georgina Bardach 8°
Por supuesto que se trata solo de las inscripciones previas y que estan sujetas a las actuaciones pero de todas maneras te da un panorama de donde estamos parados agregale a esto que los nadadores Brasileros viven y se entrenan en EEUU nos queda poco que mostrar y a que aspirar.
Me da la sensación de que cada mundial de pileta larga o Juegos Olimpicos en lo que respecta a Centro y Sudamerica vamos en retroceso , en mi teoría la natación al tratarse de uno de los deportes estrellas de los Juegos Olimpcos junto con la gimnasia y el atletismo refleja mucho la realidad socioeconomica de cada país y de sus politicas.
Por supuesto que para hablar y debatir de este tema hay mucho y distintas opiniones, hay siempre excepciones para mencionar y poner como ejemplos, pero no dejan de ser producto de algún factor diferente a la realidad que viven sus sociedades y estas estan siempre acompañadas por uno o varios factores diferentes al común que los rodea llamese, exceso de talento, planificación , perseverancia , etc , pero fijate vos que no es lo economico lo fundamental y casualmente es a lo primero que le inculpamos nuestra realidad.
Seguramente los dias previos de la competencia me estare comunicando nuevamente y con más sensaciones in situ, un abrazo
Georgie Bardach
Pba. 19 - 100 Libre Cesar Cielo Filho - 4°
Pba. 21 - 200 Ind. Comb. Thiago Pereira 6°
Pba. 38 - 400 Ind. Comb. Thiago Pereira 5°
Pba. 39 - 400 Ind. Comb. Georgina Bardach 8°
Por supuesto que se trata solo de las inscripciones previas y que estan sujetas a las actuaciones pero de todas maneras te da un panorama de donde estamos parados agregale a esto que los nadadores Brasileros viven y se entrenan en EEUU nos queda poco que mostrar y a que aspirar.
Me da la sensación de que cada mundial de pileta larga o Juegos Olimpicos en lo que respecta a Centro y Sudamerica vamos en retroceso , en mi teoría la natación al tratarse de uno de los deportes estrellas de los Juegos Olimpcos junto con la gimnasia y el atletismo refleja mucho la realidad socioeconomica de cada país y de sus politicas.
Por supuesto que para hablar y debatir de este tema hay mucho y distintas opiniones, hay siempre excepciones para mencionar y poner como ejemplos, pero no dejan de ser producto de algún factor diferente a la realidad que viven sus sociedades y estas estan siempre acompañadas por uno o varios factores diferentes al común que los rodea llamese, exceso de talento, planificación , perseverancia , etc , pero fijate vos que no es lo economico lo fundamental y casualmente es a lo primero que le inculpamos nuestra realidad.
Seguramente los dias previos de la competencia me estare comunicando nuevamente y con más sensaciones in situ, un abrazo
Georgie Bardach
20 marzo, 2007
Mundial. Invasión de medusas en los 10 K
Diego nos pasa el siguiente informe desde Melbourne:
Tantas fueron las picaduras de medusas que recibió el martes la nadadora guatemalteca Marianne Erdmenger, que tuvo que abandonar la carrera de 10 kilómetros de aguas abiertas en el mundial de natación en plena competencia. En tanto, la clavadista mexicana Paola Espinosa apunta a medalla tras clasificar de forma brillante a la semifinal en plataforma.
Si bien Erdmenger fue el caso extremo, no fue la única víctima del banco de medusas que invadió la costa de la playa de St. Kilda. La gran mayoría de nadadoras salieron del agua llenas de morados por los latigazos de los invertebrados. Cardenales en las piernas, brazos, pies y hasta en la cara delataban el sufrimiento que padecieron.
"Me duele, me duele mucho. Mi brazo me duele. En la segunda vuelta me picaron en la cara, en la nariz, en la boca. En la última vuelta ya no podía mover mis brazos", dijo la italiana Federica Vitale.
Pero bueno, es uno de los gajes de nadar en aguas abiertas. Al menos no fueron tiburones.
Medusas aparte, tal y como estaba previsto, la rusa Larisa Ilchenko conquistó la prueba y se colgó su segunda medalla de oro de la justa _la primera fue el domingo en 5 kilómetros.
Ilchenko le dio a Rusia uno de los dos oros que conquistó su país en la tercera jornada de competencias en Melbourne. El otro le llegó en nado sincronizado en la prueba técnica para dueto.
Así, Rusia encabeza el medallero con siete preseas _cinco doradas y dos de plata. Le sigue China con 2-0-0 y Alemania 1-0-2.
En clavados, la preliminar de plataforma de 10 metros para mujeres fue magnífica para México.
Espinosa avanzó a la semifinal en el segundo lugar con una puntuación de 367,15 puntos, y de mantener la forma es una seria aspirante a una presea el miércoles. La china Ruolin Chen encabezó la lista con 400,80 y su compatriota Xin Wang fue tercera con 366,45.
Tantas fueron las picaduras de medusas que recibió el martes la nadadora guatemalteca Marianne Erdmenger, que tuvo que abandonar la carrera de 10 kilómetros de aguas abiertas en el mundial de natación en plena competencia. En tanto, la clavadista mexicana Paola Espinosa apunta a medalla tras clasificar de forma brillante a la semifinal en plataforma.
Si bien Erdmenger fue el caso extremo, no fue la única víctima del banco de medusas que invadió la costa de la playa de St. Kilda. La gran mayoría de nadadoras salieron del agua llenas de morados por los latigazos de los invertebrados. Cardenales en las piernas, brazos, pies y hasta en la cara delataban el sufrimiento que padecieron.
"Me duele, me duele mucho. Mi brazo me duele. En la segunda vuelta me picaron en la cara, en la nariz, en la boca. En la última vuelta ya no podía mover mis brazos", dijo la italiana Federica Vitale.
Pero bueno, es uno de los gajes de nadar en aguas abiertas. Al menos no fueron tiburones.
Medusas aparte, tal y como estaba previsto, la rusa Larisa Ilchenko conquistó la prueba y se colgó su segunda medalla de oro de la justa _la primera fue el domingo en 5 kilómetros.
Ilchenko le dio a Rusia uno de los dos oros que conquistó su país en la tercera jornada de competencias en Melbourne. El otro le llegó en nado sincronizado en la prueba técnica para dueto.
Así, Rusia encabeza el medallero con siete preseas _cinco doradas y dos de plata. Le sigue China con 2-0-0 y Alemania 1-0-2.
En clavados, la preliminar de plataforma de 10 metros para mujeres fue magnífica para México.
Espinosa avanzó a la semifinal en el segundo lugar con una puntuación de 367,15 puntos, y de mantener la forma es una seria aspirante a una presea el miércoles. La china Ruolin Chen encabezó la lista con 400,80 y su compatriota Xin Wang fue tercera con 366,45.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)